
En un espacio propiciado por el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya Rodríguez con la prensa regional, habló de algunos de los más importantes logros no solo del gobierno que está en curso, sino de la sumatoria de los mandatos ininterrumpidos en los últimos periodos por su partido
Señaló que en un hecho sin precedentes para el desarrollo regional, el departamento de Boyacá, logró en 2024 posicionarse como el cuarto departamento del país en superación de pobreza y, simultáneamente, el cuarto con menor índice de desempleo, de acuerdo con los más recientes resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) publicados por el DANE.
Estos avances, representan una validación empírica del modelo de gobierno de la Boyacá Grande, basado en una gestión pública rigurosa, inclusiva y orientada a resultados.
El índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que mide condiciones educativas del hogar, salud, acceso a servicios públicos, condiciones de vivienda y empleo, evidenció una reducción drástica en el territorio boyacense.
En 2024, el IPM total se situó en 6.9 %, una mejora sustancial frente al 9.9 % registrado en 2023, impulsando a Boyacá del octavo al cuarto puesto en el ranking nacional.
Particularmente sobresalientes fueron los resultados urbanos, donde Boyacá pasó a liderar el país con un IPM de 3.7 %, desplazándose desde la tercera posición en 2023. En las zonas rurales y centros poblados, la reducción también fue significativa: de un 17 % a 12.1 %, escalando del sexto al tercer lugar.
“Este avance no es producto de la improvisación, sino de una política pública seria, planificada y ejecutada con estándares de alta calidad, siempre poniendo a las y los boyacenses en el centro de las decisiones», destacó el gobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez.
En materia laboral, Boyacá también reportó avances notables y mientras el país enfrentaba desafíos en materia de empleo, el departamento no solo resistió, sino que mejoró sus indicadores:
- Tasa de desempleo: 8.7 % en 2024, situándose por debajo del promedio nacional de 9.1 %.
- Reducción del desempleo: Disminución de 1.2 puntos porcentuales frente a 2023, la segunda más significativa entre los departamentos colombianos.
- Equidad de género: Boyacá registró la segunda menor brecha de desempleo de género a nivel nacional, con una diferencia de apenas 1.7 puntos entre hombres (8.0 %) y mujeres (9.7 %).

Estos logros laborales reflejan una estructura económica más robusta y equitativa, resultado de la convergencia entre políticas públicas activas, impulso al emprendimiento, y articulación entre el sector público, privado y comunitario.
“El modelo de la Boyacá Grande no solo administra, sino que cree en las personas y en su capacidad transformadora; promovemos el empleo digno como un derecho y como un pilar para la movilidad social”, afirmó Carlos Andrés Amaya Rodríguez.
Cabe resaltar que Boyacá alcanza estos resultados sin disponer de los presupuestos abultados ni de las ventajas logísticas de las principales capitales del país. Es, en cambio, la eficiencia administrativa, la planificación estratégica y la apuesta decidida por la inversión social en sectores, como agua potable, salud, educación y empleo digno, la que impulsa estos cambios estructurales.
Más allá de los números, las transformaciones en Boyacá representan hogares con mayor bienestar, niñas y niños con acceso garantizado a la educación y comunidades más resilientes y prósperas.
“Estos indicadores son vidas transformadas, familias que hoy tienen un horizonte más claro y digno. ¡Donde se gobierna bien, se vive mejor!», concluyó el gobernador de los boyacenses.
«Frente a la pregunta que todos me hacen y que me tiene reventado el celular, respecto a si me lanzo o no a la presidencia, considero que es un tema que hay que analizarlo en profundidad y no a la ligera, por lo que les pido un poco de paciencia y prudencia, porque esta es una decisión trascendental no solo para mí sino para todos los que han creído en mi proyecto político, puntualizo Carlos Andrés Amaya Rodríguez.