
Cada año se realiza en el bello refugio de las brumas, una edición más del Festival Nacional del Pasillo Colombiano en homenaje a los Hermanos Hernández, que para este año tiene su ubicación en el calendario son los días 16,17 y 18 de agosto de 2024
Con la dirección artística, en esta oportunidad, del reconocido gestor y exsecretario de cultura de Caldas Líndon Alberto Chavarriaga Montoya, el Festival realiza tres audiciones privadas con los mejores exponentes que llegan a la ciudad de las brumas y en una evaluación juiciosa por parte del jurado calificador, integrado en esta oportunidad por las cantautoras Doris Zapata, Silvia Zapata, Cesar Santos Tejada, Eider Alejandro Ortiz, Jorge Luis Acevedo Vargas y Jorge Enrique Sossa Santos, se realizan las valoraciones acústicas para determinar el nivel de los participantes.

Lo mismo sucede con las agrupaciones folclóricas, y para evaluar la presentación de las agrupaciones danzarías están invitados los folkloristas Manuel Enrique Hernández Gómez, Javier Alonso Álvarez Arboleda y Yully Roció Camelo Murillo.
Mientras se desarrollan las audiciones en las tres modalidades: vocal, instrumental y obra inédita, así como en el área de la danza, en el parque principal del bello poblado se realizan eventos alternos en la tarima popular por donde desfilan los niños y las agrupaciones invitadas al certamen, en tanto que en colegios y entidades culturales se llevan a cabo los talleres, conversatorios, exposiciones, conferencias, y los concurridos conciertos dialogados con los invitados especiales y los cantautores que, entre diálogos y anécdotas, narran sus historias y describen el nacimiento de sus versos.

En las noches, las galas del Festival se realizan en el teatro principal del municipio y allí no solamente se escuchan los pasillos, por parte de los más fieles exponentes con los duetos, tríos, grupos mixtos, solistas y agrupaciones, tanto en la modalidad vocal como instrumental, sino que los asistentes y televidentes se regocijan con las más bellas coreografías expuestas por los danzarines que llegan a rendir tributo al pasillo, desde diferentes rincones de la geografía colombiana.
En esta oportunidad las invitadas a las galas son las cantautoras María Isabel Saavedra, Luz Niyireth Alarcón Rojas y de la hermana república de Ecuador, el cantautor Carlos Grijalva. Ellos estarán entregando lo mejor de su repertorio para el deleite de los asistentes.

El Festival Nacional del Pasillo Colombiano se ha venido efectuando desde hace 33 años en honor a los Hermanos Héctor, Francisco y Gonzalo Hernández, tres grandes músicos aplaudidos por la difusión a nivel internacional del pasillo colombiano.
Ellos interpretaban, para las primeras décadas del siglo XX el tiple, la guitarra y la bandola, cultivando el pasillo como un ritmo que reúne al ancestro del vals europeo con los aires populares de la región y por eso en homenaje a su memoria se realiza, también, el imponente desfile de pasilleros por las empinadas vías de Aguadas para llegar a la gran congregación en el parque principal, escenario que queda cubierto de sombreros aguadeños, como si la bruma entre tejidos se posara en el corpiño de las nubes taciturnas.

Aguadas fue fundado en 1808 por José Narciso Estrada y se encuentra ubicado en la parte norte del departamento de Caldas, limita por el norte con Abejorral, por el oriente con Sonsón, por el suroriente con Salamina, por el sur con Pácora, por el occidente con Caramanta y Valparaíso y por el noroccidente con La Pintada.

Este municipio caldense, conocido como la ciudad de las brumas, además de la fama de los sombreros aguadeños, ofrece a los visitantes su centro histórico, declarado monumento nacional en 1982 y cuenta con un clima templado gracias a la variedad de pisos térmicos que van del cálido al páramo. El pionono es uno de sus más exquisitos manjares.

Una gran fiesta se vivirá el próximo fin de semana 16, 17 y 18 de agosto en la bella y acogedora Aguadas.
Aquí el programa de mano del evento.
Video: Pasillo Aguadas – Autor y compositor: José Ricardo Bautista Pamplona – Interprete: María Isabel Saavedra – Arreglos: German Moreno Sánchez.