
En una participación que enaltece el posicionamiento internacional de Paipa como ciudad modelo en salud y educación, el alcalde Germán Ricardo Camacho cumplió una agenda diplomática y académica de alta envergadura durante la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, evento que reunió a más de 6.000 expertos, delegados, expositores y autoridades gubernamentales provenientes de más de 80 países.
La presencia del mandatario paipano en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el recinto ferial Pabexpo no fue meramente protocolaria, Camacho asistió en calidad de presidente del Movimiento de Ciudades Saludables de Colombia, lo que subraya el liderazgo regional que ostenta Paipa en políticas públicas de salud y bienestar comunitario.
Además, fue invitado como panelista internacional, espacio en el que presentó dos ponencias académicas de alto impacto, consolidando la voz de Boyacá en los foros de discusión global sobre salud pública y desarrollo sostenible.

En el marco de esta visita oficial, el alcalde Germán Ricardo Camacho Barrera gestionó y firmó un memorando de entendimiento bilateral con el Gobierno de la República de Cuba, representado por la viceministra de Educación, Cira Piñeira Alfonso.
El acuerdo establece compromisos estratégicos que incluyen el intercambio de buenas prácticas en educación, programas de formación y fortalecimiento del talento humano, participación en eventos culturales y académicos, investigaciones conjuntas y la posibilidad de acceso a programas de becas y alfabetización en beneficio de la comunidad paipana.
“Estamos convencidos de que este convenio abre puertas para impulsar una educación más inclusiva, con estándares internacionales de calidad y oportunidades reales para nuestros jóvenes y profesionales,” expresó Camacho tras la firma del documento, en declaraciones exclusivas para medios asistentes.
Como parte de la agenda cultural y de diplomacia blanda, el alcalde también extendió una invitación oficial para que Cuba sea el país invitado de honor en la Feria del Libro de Paipa 2025, evento programado para el mes de agosto.

La respuesta no se hizo esperar y la delegación cubana confirmó su participación, anunciando la presencia de la Editorial del Estado cubano, además de la organización de muestras culturales, audiovisuales y literarias que enriquecerán la oferta social de la Capital Turística y Hotelera de Boyacá.
Con estas acciones, Paipa se posiciona no sólo como un epicentro turístico y termal, sino también como una plataforma emergente de cooperación internacional, en donde convergen las mejores prácticas en salud, educación, cultura y desarrollo social.
El éxito de esta misión internacional refuerza el compromiso del gobierno municipal de proyectar a Paipa en el concierto global, apostándole a la internacionalización de sus políticas públicas y a la construcción de alianzas estratégicas que impacten positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos.